Sueños de mar en Rapa Nui
Contenido
El parque cuenta con una variada red de senderos de mountain bike y trekking, diseñadospara ofrecer una experiencia segura y desafiante según el nivel de cada visitante. Dentrodel parque se encuentra el tranque Santa Rosa, un espacio único para el avistamiento deaves, que brinda paz y serenidad a quienes lo visitan.Para quienes se inician en el ciclismo, RKF Aguas Claras ofrece 4 senderos de MTB y 2 detrekking en nivel principiante, ideales para explorar con tranquilidad y disfrutar de unaexperiencia recreativa en la naturaleza. Entre ellos destaca la Zona de Skills, un áreaequipada con infraestructura especializada para aprender y mejorar habilidades en elciclismo.
Según cuenta, “acá el mar está asociado a los hombres, todos pescadores, quienes son los encargados de manejar los botes y los mejores buceadores por naturaleza. Por lo cual, la llegada de una mujer extranjera, joven y con ganas de profesionalizar el servicio fue una dificultad cultural”. Alejandra describe su emprendimiento como la realización de un sueño para que toda la familia practique esta actividad de turismo aventura. Es que Snorkeling Rapa Nui es una empresa innovadora que no solo diversifica la oferta turística de Rapa Nui, sino que, a su vez, permite que niños, niñas, jóvenes y adultos locales se conecten con el mar, un elemento fundamental para la cultura en la isla. Además, el parque cuenta con una villa con unpumptrack único, baños y espacios de descanso, junto con la nueva Zona Kids de RKF,disponible exclusivamente durante el verano.
Se seleccionarán a 40 jóvenes de 1° a 4° medio de colegios municipales, subvencionados y particulares del país; 40 profesores de ciencias de colegios municipales, subvencionados y particulares del país; 20 estudiantes universitarios del país de carreras afines a las ciencias del mar para que vivan esta aventura única. Los deportistas de nivel intermedio pueden desafiarse en 5 senderos de MTB y 1 detrekking, con mayores variaciones de terreno y desniveles más pronunciados. Estas rutasofrecen una experiencia más dinámica, combinando tramos de exigencia moderada consectores de descanso y contemplación. Además, el parque cuenta con clases de ciclismo,disponibles en su página web, para quienes deseen desarrollar sus habilidades.Para los más experimentados, el parque dispone de un sendero avanzado de MTB,diseñado para quienes buscan mayor dificultad técnica y adrenalina en cada tramo. Concurvas cerradas, terrenos irregulares y una mayor exigencia en el manejo, este circuitogarantiza una experiencia emocionante en un entorno de conservación natural. Con ellas, junto con las clases regulares, “impartimos cursos gratuitos para personas locales con discapacidad motora que desean reencontrarse con el mar.
Estado de parques
Las invito a fortalecer las autonomías físicas, políticas y económicas de todas nosotras, pues el trabajo en equipo es esencial para crecer en la vida”. La linda playa de Pupuya está a sólo 2 horas de Santiago, con su humedal lleno de llamativas aves y su característico Islote de Pupuya reserva natural de pingüinos de Humbolt,lobos marinos y variadas aves. Esta playa se destaca por la gran variedad de deportes, tales como kitesurf, windsurf y surf, ademásdel mountain bike que cada vez toma mayor protagonismo con los descensos de cerros aledaños. Tienes hasta el 14 de agosto para poder postular a esta inolvidable experiencia, que será guiada por expertos nacionales e internacionales en el área de la educación y las ciencias del mar. También siendo generosa con el conocimiento, respetuosa con el ecosistema y conectándome con la cultura”. El campamento se realizará en las ciudades de La Serena y Coquimbo, entre el 5 al 8 de septiembre.
Sueños de mar en Rapa Nui
- Las invito a fortalecer las autonomías físicas, políticas y económicas de todas nosotras, pues el trabajo en equipo es esencial para crecer en la vida”.
- Y allí encontró una respuesta positiva por parte de su entorno, ya que “destinar gratuitamente un día a la semana a personas locales en situación de discapacidad que desean seguir vinculadas a una actividad ancestral sorprendió a muchos y también abrió corazones.
- Esta playa se destaca por la gran variedad de deportes, tales como kitesurf, windsurf y surf, ademásdel mountain bike que cada vez toma mayor protagonismo con los descensos de cerros aledaños.
- Se seleccionarán a 40 jóvenes de 1° a 4° medio de colegios municipales, subvencionados y particulares del país; 40 profesores de ciencias de colegios municipales, subvencionados y particulares del país; 20 estudiantes universitarios del país de carreras afines a las ciencias del mar para que vivan esta aventura única.
- Sabía que le faltaba algo y aquel espíritu salvaje la animó a emprender en solitario y retribuir lo que recibió de la gente del archipiélago.
Así pueden recrearse en una de las aguas más hermosas del mundo, que nos regalan más de cuarenta y cinco metros de visibilidad y una fauna de ensueño”. La gran inquietud que la movió desde el primer momento fue aportar a esta nueva sociedad que la acogía. Nacida en Santiago, esta profesora de educación física se especializó como instructora de buceo, lo que la llevó junto a su marido a levantar su primer negocio, el centro de buceo Snorkeling Rapa Nui, ubicado ni más ni menos que en Tahai, que es la clásica postal de los turistas que llegan a la isla y uno de los lugares más hermosos para contemplar el atardecer.
Conoce cómo puedes participar del “II Campamento Científico Nuestro Océano”
Fue así como decidió, casi como por una obligación moral, restaurar una micro en desuso y la transformó en un dive bus, el primer centro de buceo móvil adaptado de Chile. Con orgullo, dice que “este vehículo me permite recorrer cualquier rincón de la isla para ir a buscar a niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de discapacidad, conectándolos con el océano y sus maravillas”. Este es uno de los lemas de vida de Alejandra Andrea Rojas Alabarce, propietaria de Snorkeling Rapa Nui. Con mucho esfuerzo, luego de nadar contra la corriente y sortear con éxito barreras culturales y de género, creó el primer centro de buceo móvil adaptado del país.
Y allí encontró una respuesta positiva por parte de su entorno, ya que “destinar gratuitamente un día aventura única mar a la semana a personas locales en situación de discapacidad que desean seguir vinculadas a una actividad ancestral sorprendió a muchos y también abrió corazones. ¡Hoy estoy feliz de contribuir a esta isla, con esperanza, marcando la diferencia con un equipo de mujeres y manifestando que nosotras sí podemos soñar y materializar esos deseos! Alejandra es una de las pocas profesionales del país certificadas como instructora en buceo adaptado, no obstante, ha encontrado barreras importantes a la hora de realizarse en un mundo que define como culturalmente machista.
Políticas de Reserva:
En el marco del 4° Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC-4 por sus siglas en inglés), se realizará el Campamento Cientifico Marino Nuestro Océano 2017. En su segunda versión, esta actividad se realizará entre el 5 y 8 septiembre en las ciudades de La Serena y Coquimbo. Su propósito es relevar a la educación como factor de conservación de los ecosistemas y las especies que habitan el mar, entregando especial atención a las áreas marinas protegidas. Para ella, “todo nace de la esperanza y la pasión, los motores que nos llevan a caminar, creer y materializar.
Servicio
Relata que “al comienzo, no teníamos bote ni tampoco equipos de buceo, solo podíamos realizar snorkeling. Sin embargo, el buen servicio y el profesionalismo nos dieron reputación en el sector, lo que nos permitió crecer y contar hoy con los servicios de pesca submarina, buceo, instrucción para otorgar licencia de buzo y todas las certificaciones de la Armada”. Déjate cautivar por los sabores auténticos de la costa de O’Higgins, mientras disfrutas de una postal viva del turismo de naturaleza, mar y aventura en uno de los mejores lugares para comer en la zona. Ubicado frente a la impresionante playa de La Vega de Pupuya, nuestro restaurante ofrece una experiencia única que combina gastronomía de alto nivel y una vista panorámica al océano, perfecta para observar el espectáculo natural de los kitesurfistas deslizándose sobre las olas.
Otros servicios
Creemos que soñar es una acción inherente a todos los seres humanos y con nosotras lo pueden lograr”. Sabía que le faltaba algo y aquel espíritu salvaje la animó a emprender en solitario y retribuir lo que recibió de la gente del archipiélago. Los años de conexión con la cultura local le hicieron entender lo importante que es el mar para la comunidad, pero notó que lamentablemente no todos podían acceder a él, por diversas circunstancias de la vida, como problemas motores o accidentes que generaron algún tipo de discapacidad física en algunos.